Ya habrán observado que en nuestro blog disponemos de diversos enlaces que les llevarán, con un solo click, a diversos diccionarios monolingües así como a corpus lingüísticos y diccionarios de sinónimos y antónimos.

Sin embargo, seguro que todos tienen varios destornilladores, por ejemplo, en casa ¿Cuál de ellos utilizar? ¿Son todos igual de eficientes?. Es por eso que a continuación les comentamos qué características ofrecen cada uno de nuestros enlaces, o al menos los más importantes.
1. Monolingües de Español:
- No hace falta decir que recomendamos encarecidamente el uso de el diccionario on-line de la Real Academia de la Lengua Española.
- Los diccionarios de El País y El Mundo son muy rigurosos, y también ofrecen búsqueda de sinónimos y antónimos.
- El diccionario on-line Wordreference de español destaca por su foro de debates, en el que podrán encontrar términos en ámbitos muy concretos que en un diccionario normal no aparecen.
- Clave es el diccionario de la editorial SM, y su peculiaridad es que se pueden buscar tanto palabras completas como palabras que empiecen, terminen o contengan una secuencia de letras específicas.
2. Monolingües de Inglés:
- Recomendamos especialmente el Merriam Webster y los dos Cambridge, ya que son los diccionarios con mejor reputación.
- El Wordreference cuenta, como ya dijimos con anterioridad, con la ventaja del foro, y contiene, además, búsqueda de sinónimos y antónimos.
- On Look y Dictionary.com son herramientas alternativas, menos conocidas pero dignas de ser exploradas. Decidan ustedes mismos.
3. Monolingües de Alemán:
- PONS y DWDS son los más recomendados. Especialmente el PONS.
- De menos utilidad, aunque también útil, es el Wissen.
4. Monolingües de Francés:
- Recomendamos especialmente el Reverso de francés.
- Cuidado con el Wikidiccionario, es muy útil y sirve además como enciclopedia y buscador de sinónimos y antónimos, pero puede contener algunos errores.
5. Corpus:
Leyendo nuestra entrada sobre corpus lingüísticos ya se habrán hecho una idea de que los más recomendados en español son CREA y CORDE. Sin embargo, hemos añadido algunos otros que os pueden ser de utilidad.
Solo contamos por el momento de un corpus en Inglés, pero se rata de uno sumamente recomendable y seguiremos trabajando para hacerles llegar los mejores corpus que encontremos en la red.
Wortschatz y el corpus de DWDS son los que ofrecemos para aquellos que estudien alemán. El COSMAS es muy útil, pero para utilizarlo deberán registrarse.
Esperamos que esta pequeña aclaración les ayude a elegir que recursos utilizar. Sin embargo, recuerde que un traductor debe conocer todas las herramientas de las que dispone, así que, explore usted mismo los enlaces y decida cuáles son los recursos que mejor encajan con su forma de trabajar. ¡Cada traductor es un mundo!